Lo mejor de Madrid (del 19 al 25 de noviembre)

Cartel de la exposición sobre Julio Verne.

Cartel de la exposición sobre Julio Verne.

Cartel de la exposición sobre ‘Julio Verne. Los límites de la imaginación’.

Vuelve la agenda de Miluca Martín con todo lo mejor de Madrid para esta semana. Una lista de recomendaciones muy bien elegidas y contadas con algo más que una nota de prensa.

ARTE

#Julio Verne. Los límites de la imaginación

La curiosidad y el ansia de conocimiento y de aprendizaje de Julio Verne por su entorno llegaron a convertirle en uno de los autores más prolíficos, populares e influyentes de la literatura universal con casi cien obras publicadas. En ellas, creó un imaginario de gran verosimilitud, gracias a su interés por la ciencia y a su avidez por documentar todo lo que narraba en sus obras. Sus novelas recogieron el espíritu de su tiempo, cartografiaron el mundo conocido y abrieron las puertas a espacios hasta entonces apenas intuidos.

La exposición Julio Verne. Los límites de la imaginación disecciona el universo literario verniano y traslada a la realidad las hazañas y aventuras de sus obras a través de 27 personajes históricos, que se atrevieron a llevarlas a cabo y fueron pioneros en sus disciplinas a mediados del siglo XIX y comienzos del XX.

La muestra, comisariada por María Santoyo y Miguel A. Delgado, pretende retratar estas fronteras, a veces invisibles, entre ficción y realidad, que en este caso se diluyen y convergen. A partir de una treintena de sus obras más representativas y de los distintos ámbitos en que transcurren sus novelas: la tierra, el aire, el hielo, el agua, el espacio y el tiempo, el visitante recorrerá de la mano de contemporáneos españoles y extranjeros el imaginario plausible de Verne. Personajes como el archiduque Luis Salvador de Austria, que se instaló en las Baleares y se convirtió en el guía literario de Verne por Palma de Mallorca o los primeros exploradores españoles en África, Manuel Iradier y Julio Cervera Baviera, o las hazañas de la periodista Nellie Bly, primera mujer en dar la vuelta al mundo en 72 días… Estas son algunas de las historias de personajes que acometieron lo que el autor francés aventuró, a veces de modo visionario, en sus novelas.

El Gabinete de Verne. El recorrido por la exposición parte del Globo de Monfort, uno de los más antiguos que se conservan y fabricado por uno de los productores de globos terráqueos de nuestro país en el siglo XIX. Se trata de una pieza simbólica en la que Verne se inspiraba para trazar las rutas geográficas de sus novelas. En esta sección, destacan cinco joyas bibliográficas, entre ellas, la primera edición mundial de Veinte mil leguas de viaje submarino (1869), que por circunstancias históricas, fue española. El visitante descubrirá también una serie de 44 ilustraciones de personajes de Verne, desde Phileas Fogg hasta el capitán Hatteras; o inventos e ingenios presentes en sus novelas, como la linterna mágica o la bobina de Ruhmkorff. Por último, una instalación audiovisual nos descubre el bestiario que aparece a lo largo de su vasta creación literaria.

La tierra conocida y desconocida. Los Viajes extraordinarios de Verne buscaban descubrir toda la Tierra a sus lectores, de ahí el subtítulo de Los mundos conocidos y desconocidos. Verne estaba al tanto de las grandes expediciones de su época, un período en el que el imperialismo conducía a lugares tan lejanos e inexplorados como el interior de África. En este apartado, el visitante se topa con la biblioteca de Verne, una selección de libros que el autor manejaba y consultaba para cartografiar sus novelas. Entre ellos, Die Balearen (1869-1891) del archiduque Luis Salvador de Austria, científico que emprendió el estudio exhaustivo de la fauna, la flora y la antropología e historia de las Islas Baleares y que Verne consultó para documentar las localizaciones de sus novelas.

Trotamundos. Julio Verne nace en Nantes en 1828 y, 44 años más tarde, escribe La Vuelta al mundo en ochenta días (1872). En sólo cuatro décadas, se produjo un desarrollo vertiginoso de los medios de transporte, que cambió la concepción del mundo y del tiempo. El desafío imposible de Phileas Fogg de dar la vuelta al mundo se hace posible a mitad del siglo XIX y Verne vuelca en esta novela toda la información disponible sobre el estado mundial de las comunicaciones. Phileas Fogg usa en su periplo todos los transportes existentes en aquella época, desde el trineo o el elefante al paquebote o el tren. Este apartado es un homenaje a los viajeros y exploradores de mundo y a todos los escenarios que descubrió Fogg en su reto. Más de 30 fotografías de época de la Colección del matrimonio Worswick, una de las más importantes del mundo en manos privadas y conocidos por haber recopilado el legado del fotógrafo norteamericano Walker Evans, recrean todos los lugares recorridos en tiempos de Phileas Fogg. Gran parte de las imágenes fueron tomadas en países exóticos de Oriente Medio y desvelan civilizaciones hoy perdidas como, por ejemplo, la China imperial.

Mobilis in Mobili. La pasión por el mar es sin duda uno de los temas recurrentes en el universo literario de Verne. Aunque varias novelas giran en torno a esta temática, como Los hijos del capitán Grant, es sin lugar a dudas Veinte mil leguas de viaje submarino la mejor creación de Verne. En esta obra idea una máquina capaz de fascinar a quien finalmente inventó el primer submarino eléctrico, el marino español Isaac Peral. Maquetas y carteles de los primeros paquebotes comerciales del siglo XIX, imágenes del Great Eastern, el transatlántico más grande del momento en el que Verne viajó en 1867, o memorabilia de Isaac Peral nos permiten conocer los transportes marítimos de la época. Esta sección se completa con las primeras fotografías submarinas realizadas a más de 50 metros de profundidad por el biólogo Louis Marie Auguste Boutan o extractos de las películas subacuáticas del pionero del cine científico, Jean Painlevé, que filmó más de 200 obras protagonizadas por criaturas marinas.

Desiertos de hielo. En la época de Verne, los Polos representaban el límite entre lo conocido y lo desconocido. Una curiosidad hacia lo ignoto que en la muestra se ejemplifica a través de personajes que acometieron expediciones hasta estas tierras heladas e inhóspitas, que Verne anticipó e imaginó en La esfinge de los hielos (1897) o Las Aventuras del Capitán Hatteras (1886). En esta sección se muestran imágenes de expediciones polares, que acabaron en fracaso, como la del sueco S. A. Andrée o la del irlandés Sir Ernest Shackleton, un capitán Hatteras de carne y hueso, que quiso ser el primero en cruzar la Antártida de punta a punta. Diez imágenes de esta expedición, cuyos negativos congelados se encontraron el año pasado en la Antártida, podrán verse en España por vez primera.

Flotar o volar. Esta sección está dedicada a la disyuntiva que se generó en los inicios de la aeronáutica, entre los defensores de los vuelos más ligeros que el aire, representados por los globos y los que apostaban por los más pesados, es decir, los primeros aviones. Es un recorrido por la conquista del aire, a través de personajes como el brasileño Santos Dumont, a quienes muchos consideran el primero en hacer volar un avión en 1906, o el fotógrafo francés Nadar, autor de las primeras fotografías aéreas de la historia y apasionado de la aerostática, que Verne retrató en el díptico De la Tierra a la Luna y Alrededor de la Luna. La muestra recoge esta polémica entre aeróstatos y aeroplanos a través de diagramas, ilustraciones y grabados de la época de diferentes máquinas voladoras y representa también esta dicotomía a través de historias como la del asturiano, Jesús Fernández Duro, quien en 1909 cruzó por primera vez los Pirineos en globo o el tándem valenciano, Juan Olivert y Gaspar Brunet, alumno y profesor, que hicieron volar el primer aeroplano en España. Una maqueta de este aparato, que logró elevarse unos cuantos decímetros durante cuarenta metros.

Alrededor de la Luna. La fascinación por viajar a la Luna, presente en la literatura universal desde el siglo IV a. C., fue un motivo recurrente en la cultura popular del siglo XIX y no podía serlo menos en la obra verniana. Una instalación geodésica muestra veinte formas de viajar a la Luna representadas en la literatura universal, desde los Vedas hindúes hasta La mujer en la Luna, de la autora alemana Thea von Harbou, que sería llevada al cine por Fritz Lang. La fiebre lunar queda además recogida a través de una serie de carteles relacionados con la Luna, que representan desde espectáculos de la época a imágenes de películas de George Méliès o las óperas inspiradas en Verne que Jacques Offenbach.

2889. Muchos calificaron a Verne como el padre de la ciencia ficción moderna, cuando en realidad él lo que hizo fue recoger y transmitir a través de su legado literario el progreso que caracterizó el mundo de la segunda mitad del siglo XIX. Sólo hubo dos excepciones en las que el autor francés se avanzó verdaderamente a su época y fue más allá de su contemporaneidad: la novela París en el siglo XX (1863), centrada en un progreso basado en la dictadura del cientifismo, y La jornada de un periodista americano en el 2889 (1891), un relato mucho más positivo donde la tecnología traía beneficios a la humanidad. Dos visiones distantes del concepto verniano del progreso. El epílogo de la exposición nos adentra en estas dos obras futuristas a través de ilustraciones de autores franceses del siglo XIX, que recrearon avances científicos del año 2000, y de los grabados del dibujante francés, Albert Robida, que anticipó en la misma época que su coetáneo Verne algunos inventos del lejano siglo XX. La muestra finaliza con un criptograma de una cita de Verne, que condensa el sentido de su obra literaria.

Hasta el 21 de febrero. Fundación Telefónica. Fuencarral, 3.

#Proyecto SeAlquila 

Propone visibilizar la creación contemporánea al tiempo que ofrece la oportunidad de mostrar espacios en desuso o infrautilizados, de titularidad pública o privada, mediante la creación de centros de arte efímeros. El Proyecto SeAlquila, iniciado por la Asociación Cultural ENTREsijos y Lacosacultural, crece a partir de su IV Edición incorporando varios colaboradores independientes y entidades amigas. Esta iniciativa cultural logra dar, mediante la organización de efímeros eventos culturales de carácter multidisciplinar, una renovada visibilidad a espacios vacíos y en desuso, ofreciendo a los propietarios un modo de mostrar y revitalizar sus locales; los creadores disponen de un necesario escaparate para su trabajo, y el público encuentra la oportunidad de dialogar con la creación presente en su ciudad.

El proyecto apuesta por un modelo de gestión y de participación social en la cultura, proponiendo SeAlquila como una alternativa que complementa la oferta cultural dominante. La reunión de propuestas, de artistas más y menos difundidos, aporta múltiples puntos de vista sobre la actualidad, la emoción del análisis de lo cotidiano y de lo trascendental, o un sentido crítico que invita a la acción y a la reflexión.

La elevada presencia de locales comerciales con carteles en su fachada que anuncian su disponibilidad, y la existencia de espacios dotacionales e inmuebles  infrautilizados, propiedad de las administraciones públicas, concitan a reivindicar su uso, con fines de utilidad colectiva, en tanto no son destinados a otros aprovechamientos. Por otra parte, la ciudad es un hervidero de creatividad que no siempre encuentra dónde ser mostrada. Proyecto SeAlquila nace de la pretensión demostrada de conciliar ambas situaciones: traer de nuevo actividad, mostrar las instalaciones y posibilidades comerciales de locales y espacios en desuso, mientras se convierten eventualmente en refugios para la creatividad, lugares de producción, aprendizaje, reflexión y disfrute.

El proyecto cuenta con pasadas ediciones: SeAlquila Burbuja, SeAlquila Cuerpo, SeAlquila Mercado y SeAlquila Estado, donde se mostraron las propuestas de numerosos creadores.

En esta ocasión proponemos a los artistas y creadores participantes, reflexionar sobre las múltiples  interpretaciones del concepto «PÚBLICO«.

Se mostrarán las creaciones de más de 100 artistas plásticos además de música, teatro, videoarte y performance. Se ofrecen además visitas guiadas. Abierto a todos los públicos de manera gratuita.

HACER (lo) PÚBLICO,

Dos debates – diálogo, que contarán con la presencia de profesionales y agentes de la cultura llegados del ámbito público (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid) y de la práctica independiente.

Ambos debates, abiertos a la participación ciudadana, esperan desarrollar con espíritu crítico, un diálogo constructivo en torno a las políticas culturales y otras formas de participación en la gestión de la cultura en Madrid.

Jueves 19 de Noviembre/ 19.00 h: Mesa sobre Políticas culturales. Participarán, entre otros, Azucena Klett (Área de las Artes de Ayto. de Madrid), Javier Martín (asesor de Arte de la CAM), INTERMEDIAE, Inst. Goethe y Javier Duero (comisario independiente).

Viernes 20 de Noviembre/ 19.oo h: Mesa sobre Participación Ciudadana. Participarán, entre otras, la Junta Municipal de Distrito Retiro de Madrid y asociaciones representativas de la participación ciudadana en Madrid.


HAZLO PÚBLICO. 
Presentación libre ante el público asistente de proyectos e iniciativas culturales o sociales. Sábado 21 de Noviembre / 18.00 h: Espacio de presentación pública de proyectos.

Del 19 al 22 de noviembre. Teatro Daoiz y Velarde. Av. Ciudad de Barcelona, 162. Jueves 19, de 17.00 a 23.00 h. Viernes 20, de 11.00 a 23.00 h. Sábado 21, de 11.00 a 23.00 h. Domingo 22, de 11.00 a 23.00 h.

www.sealquilaproyecto.es/p/proyecto-sealquila.html

Agenda 19 noviembre foto3_nora_pedrogato

Una escena de ‘Nora’

TEATRO

#Nora, 1959

Esta obra nace en los laboratorios de creación LaZonaKubik en colaboración con el laboratorio Rivas Cherif del CDN. Hay que destacar fundamentalmente de este laboratorio dos ejes de investigación: la relación entre la radio y el espacio sonoro en la escena y la relación entre el teatro documental y Casa de muñecas de Henrik Ibsen. Para ello, durante cinco meses el equipo de Nora, 1959 conducido por Lucía Miranda ha participado de una serie de actividades como proyecciones de películas, charlas de profesionales, un laboratorio en la Cadena SER en directo con los oyentes, y dos talleres de Creación Sonora y Teatro Documental en colaboración con el Laboratorio Rivas Cherif del CDN abierto a los profesionales. Se han realizado dos muestras abiertas del proceso que se han podido seguir por streaming y ha habido ensayos abiertos a los que han acudido adolescentes del barrio de Usera donde se encuentra La Zonakubik.

Lucía Miranda reflexiona sobre la creación de la obra: “Hace tiempo que al pensar en Nora, la protagonista de Casa de muñecas de Ibsen pienso en mi abuela. ¿Y si mi abuela fuera Nora? ¿Y si a través de Nora contáramos las historias de nuestras abuelas? Las vidas que Nora pudo vivir después de abandonar a su familia; quién era antes de conocer a su marido; quiénes fueron sus hijos cuando ella se fue; como hay una vida que no vives, porque elegiste otra.

Nuestra Nora es una mujer de posguerra, pero en realidad, es una mujer de un cuadro de Hopper. Una mujer cualquiera, mirando a través de una ventana. Porque detrás de una ventana, hay siempre una aventura esperándote.

Nora, desde el interior de su casa se conecta con la vida a través de la radio: escuchar a escondidas radionovelas policíacas, sorprenderse bailando en el salón, hacer suyas las canciones de la Piquer. Y que el público, seáis el público de entonces, en un concurso en directo.

Nora, 1959 habla del derecho de las personas a decidir qué hacer con su vida. En el siglo XIX y el XXI. El prodigio en nuestra versión es que, después del portazo, sale el sol”.

Dramaturgia y dirección. Lucía Miranda. Reparto: Nacho Bilbao, Ángel Perabá, Rennier Piñero, Efraín Rodríguez, Belén de Santiago, Laura Santos.

Hasta el 22 de noviembre. Teatro Valle Inclán. Plaza de Lavapiés. De martes a sábados: 19.00 h. Domingos: 18.00 h.

#El señor de las moscas

La guerra ha estallado. Un avión lleno de niños se estrella en una isla deshabitada. Son los únicos supervivientes tras el accidente. Se encuentran sin hogar, sin escuela, sin adultos ni reglas. Pronto construyen una microsociedad, cuya frágil estabilidad destruye el hallazgo de La bestia. La aventura se convierte en una situación límite que pone a los niños contra las cuerdas para encontrarse con lo más hondo de su naturaleza.

Esta versión llevada a escena por Nigel Williams es una adaptación del clásico contemporáneo de William Golding que estrenó la Royal Shakespeare Company en julio de 1996. Desde entonces, el texto se ha convertido en un referente del teatro juvenil en la cultura anglosajona. Desde 1998, la Pilot Theatre Company ha llevado la obra a más de 60 teatros en Reino Unido y a cerca de 20 países en gira internacional. La Joven Compañía estrenó este montaje en abril de 2014. La producción ha conseguido además la nominación como Mejor Espectáculo Familiar en la XVIII Edición de los Premios Max.

Autor: William Golding. Adaptación para teatro: Nigel Williams. Versión: José Luis Collado. Dirección: José Luis Arellano García

Reparto La Joven Compañía: Alejandro Chaparro, Víctor de la Fuente, Samy Khalil, Jesús Lavi, José Milán, Álvaro Quintana, María Romero, Fernando Sáinz de la Maza, Álex Villazán y Andoni Larrabeiti.

Hasta el 28 de noviembre. Teatro Conde Duque. Conde Duque, 11. 19.30 h. www.lajovencompania.com/

#Ascensión y caída de Mónica Seles
 Una veintena de años después del apuñalamiento de Mónica Seles, dos mujeres, ahogadas por una profunda emocional crisis y financiera, se encuentran en una peluquería una tarde de julio. Pronto entenderán que en esta transacción puramente estética y comercial algo no va del todo bien. Mucho menos, cuando las dos descubran que comparten el fantasma de un pasado en común.

Autor: Antonio Rojano. Director: Víctor Velasco. Actrices: Nerea Moreno y Roció Marín.
Sábados 21 y 28 de noviembre. Mínima. Espacio Escénico. Mallorca, 4. 22.30 h

#La flaqueza del Bolchevique

El protagonista y narrador de esta historia se empotra contra el descapotable de una irritante ejecutiva. Ciertamente, él se distrajo un poco, pero ella no tenía por qué frenar en seco ni escupirle todos los insultos del diccionario. Por ello, y para hacer soportables las tardes de aquel bochornoso verano, decide dedicarse “al acecho y aniquilación moral de Sonsoles”. Gracias al parte del seguro, consigue su teléfono, y así conoce a su hermana Rosana, una turbadora adolescente. Aunque no tiene ninguna fijación con las jovencitas, conserva un retrato de las hijas del zar Nicolás II. Le atrae especialmente la duquesa Olga y a menudo se pregunta qué debió sentir el bolchevique encargado de matarla. Sería ésta una obra absolutamente cómica si no fuera por el carácter inquietante que adquiere a medida que se complican las argucias del protagonista.

Autor: Lorenzo Silva. Dirección: Adolfo Fernández y David Álvarez. Reparto: Susana Abaitua y Adolfo Fernández.

Martes 24 de noviembre y 1 de diciembre. Teatro Lara. Corredera Baja de San Pablo, 15. 20.15 h.

Ojos Ávidos

Ojos Ávidos

CINE

#Ojos ávidos. Obras maestras del cine de vanguardia experimental norteamericano (1920-1970)

Ojos ávidos es una antología de cine experimental norteamericano comisariada por el investigador Bruce Posner. Comprende una selección de 37 películas recientemente restauradas que introducen las múltiples trayectorias dibujadas por el cine de vanguardia en Estados Unidos desde la década de 1920 hasta la de 1970. Según Walter Benjamin, el espectador cinematográfico accede, a través de las funciones de su ojo, a su «inconsciente óptico» gracias a la capacidad de la cámara de captar y subrayar algo que le resulta transparente, invisible o inaprensible en la vida cotidiana. Esa es, para Benjamin, la experiencia básica que ofrece el cine, y que está en la base de la fascinación que produce, siendo este uno de los impulsos que alimentó el cine de vanguardia a lo largo del siglo XX. En el núcleo del cine experimental se detecta una búsqueda de respuestas a esos estados de ansiedad del ojo, un deseo de trascender la realidad. A este ojo concebido como órgano de visión de un espectador hambriento e inconformista se dirigen las películas que componen este ciclo.

La selección se centra en el trabajo de diversas generaciones de cineastas activos en Estados Unidos, donde la temprana recepción de la vanguardia y su transformación en un cine otro coincide con el desarrollo, en sentido opuesto, del cine clásico. La década los años veinte marca el inicio del programa y los setenta su hito final, con la irrupción de las prácticas de vídeo y el consecuente replanteamiento de las funciones específicas del medio cinematográfico. Los filmes de este ciclo tienen en común diversos principios: la recurrencia a la poesía como modelo, el uso de herramientas plásticas, el rechazo a la trama narrativa, el desafío a la lógica temporal y, sobre todo, el modo de producción y distribución personal.

El ciclo se divide por décadas desde los años 20 a los años 60. La información sobre los pases se puede consultar en http://www.museoreinasofia.es/actividades/ojos-avidos

Museo Reina Sofía. Auditorio Sabatini. 19.00 h.

#Homenaje a Omar Sharif

Nacido  en Alejandría en 1932, Omar Sharif inició su carrera en su país natal en la década de los 50, pero sus películas más célebres fueron las británicas y norteamericanas, sobre todo Lawrence de Arabia (1962), Doctor Zhivago (1965) y Funny Girl (1968). Nominado a un Oscar por su trabajo en Lawrence de Arabia, ganó tres Globos de Oro y un Premio César.

Rock de Casbah de Laïla Marrakchi (Marruecos, 2013)

Una familia se reúne durante tres días en su casa tras la muerte del padre para compartir sus recuerdos y llorar su pérdida, según manda la tradición musulmana. Han dejado atrás la playa  y cambiado los bañadores por chilabas y se han reunido como muestra de luto. Sofía, la última de las hijas, que ha hecho su vida en Nueva York, vuelve tras varios años de ausencia. Su regreso ofrece la oportunidad de cerrar algunas cuentas con sus hermanas, y trastocará el orden establecido desde siempre por el patriarca.

Reparto: Hiam Abbass, Nadine Labaki, Lubna Azabal, Morjana Alaoui, Omar Sharif.
Viernes 20 de noviembre. Casa Árabe. Alcalá, 62. 19.30 h.

La banda Girls, guns and glory.

La banda Girls, guns and glory.

MÚSICA

B. A. D. NIGHTS (Black After Dark)

Tres bandas madrileñas que simbolizan muy bien el pulso en el que está la escena de la ciudad en estos momentos. Mientras que algunos consideran que no hay un relevo en el panorama rockero, y que una vez que se retiren los clásicos no habrá nadie que ocupe su lugar, aquí hay tres nombres que vienen a simbolizar todo lo contrario. Abrirán El Giro de la Sierpe, una jovencísima banda que en breve irá subiendo escalones gracias a un rock árido y melancólico. Más salvajes son The Blackjaw, debutaron en el 2010 con el EP First y desde entonces han ido puliendo su sonido hasta convertirse en una de las nuevas puntas de lanza del hardcore melódico nacional gracias a Undertow, su último lanzamiento. En progresión ascendente en cuanto a energía se refiere, rematarán la noche Against The Waves. Tienen nuevo disco producido por Joey Sturgis (Miss May I, Asking Alexandria, The Devil Wears Prada) esta banda nacida en 2008 tiene claro que su momento es ahora.

 Viernes 20 de noviembre. Moby Dick. Av. Brasil, 5.

#Girls, Guns and Glory

Cuatro veces ganadores de los Boston Music Awards como artista de americana del año, el cuarteto Girls, Guns & Glory se define como «una alternativa a lo alternativo» en lo que se refiere a la música de raíces, el folk, el country tradicional, el rhythm & blues y el rock’n’roll de escuela. Sonido dulce y sabroso de honky tonk nacido del talento del cantante y compositor Ward Hayden. Este año han publicado un tributo a Hank Williams y su nuevo álbum Good Luck.

Jueves 19 de diciembre. Boite Live. Tetuán, 27. 21.00 h.

#Front 242 + Interfront + Robotiko Rejekto

La conocida banda belga Front 242 regresa dos años después de su última actuación. Realizarán un concierto a modo «the best of» y en formato old-school para repasar su dilatada y exitosa carrera. No faltarán clásicos de la talla de Headhunter, Masterhi, Tragedy for you, Commando Mix.

Viernes 20 de noviembre. Sala Arena. Princesa, 1. 19.30 h.

#The Sheepdogs

Viernes 20 noviembre. Sala Caracol. Bernardino Obregón, 18. 22.00 h

#Vetusta Morla

Viernes 20 noviembre. Palacio de los Deportes. 20.00 h.

#Rosendo

Sábado 21 de noviembre. Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas. Blas de Otero, 4. 20.00 h.

#Nixon.

Jueves 19 de diciembre. Fnac de Callao. 19.00 h.

Viernes 20 noviembre. Sala Maravillas. San Vicente Ferrer, 33. 22.00 h.

#Anaut. Jueves 19 de diciembre. Sala Arena. Princesa, 1.

#Built To Spill

La banda liderada por Doug Martsch, incombustibles cabecillas del indie guitarrero desde mitad de los 90, viene a presentar su nuevo disco, Unethered Moon, el primero que publican en seis años y octavo de su carrera. Un grupo clave a la hora de elevar el rock alternativo a la categoría de clásico. Abrirá el concierto la banda suiza de noise-pop Disco Doom.

#Sábado 21 de noviembre. Teatro Barceló. Barceló, 11. 21.00 h.

#Beach House

Domingo 22 de noviembre. La Riviera. Pº Virgen del Puerto s/n. 20.00 h.

#Kurt Vile & the Violators

Lunes 23 de noviembre. Sala Penélope. Hilarión Eslava, 36. 20.00 h.

LIBROS

#THEM, de David Díez

«A lo largo de 2014 hicimos retratos a mucha de la gente que pasó por nuestro estudio. Esto aparece inicialmente como algo anecdótico si no fuera porque el resultado nos ha revelado una cartografía parcial de la actividad creativa de Madrid. Mi ocupación transectorial me ha permitido “no pertenecer” a un círculo profesional determinado sino más bien moverme a caballo entre sectores que se mueven desde la arquitectura al arte, del cine a la danza, de la producción audiovisual o fotográfica a la docencia. De esta forma las etiquetas correspondientes a profesiones, dejaban de tener validez a la hora de tratar de comprender el conjunto. Casi 50 fotografías de gente que sólo tenían en común su rechazo a la queja y al contaminante tufo negativista correspondiente al momento actual. Gente que había venido (moverse, hoy, en plena era digital, ya supone un posicionamiento) a contarnos proyectos, iniciativas o ilusiones en la que estaban trabajando. Así surge THEM como retrato transgeneracional, transectorial de una comunidad actual, vigente y activa que ‘hace cosas’ desde un Madrid que ya no es lugar-recinto sino más bien una estación».

Con David Díez, fotógrafo y Popy Blasco, periodista.

Jueves 19 de noviembre. La Central del Museo Reina Sofía. 19.00 h.

#Fiebre de Matías Candeira (Candaya)

Una historia que hace hincapié en la dificultad de reponerse al dolor, la muerte y la ausencia de un pasado. Después de presenciar la muerte de su padre, su hijo Caníbal empieza a reconstruir un pasado lleno de ausencias paternas que deberá reflotar de su memoria. Descubrirá un hombre siniestro que acabará convirtiéndose en una enfermedad que le llevará a un destino retorcido del cual es mejor ponerse a salvo.

Junto al autor estará Antonio Rómar.

Viernes 20 noviembre. Tipos Infames. San Joaquín, 3. 20.00 h.

#Chucrut de Ana Sanz

Premio Fnac Salamandra Graphic de Novela Gráfica. La autora viene a presentar obra y a contar el proceso creativo y en qué se inspiró para crearla.

Miércoles 25 de noviembre. Fnac Callao. 19.00 h.

CONFERENCIAS

#Los 20 de La Fábrica: Homenaje a Rosa Ros

Con motivo de su veinte aniversario, La Fábrica celebra la cultura dando la palabra a los creadores. Son muchos más de 20, pero han querido destacar a 20 relevantes personalidades especialmente implicadas con sus actividades.

Juan Manuel Castro Prieto, recientemente galardonado con el Premio Nacional de Fotografía, homenajeará a Rosa Ros en un encuentro en el que conversarán acompañados de Alberto Anaut. Profesora y comisaria, Rosa Ros Amador es la responsable del legado de su padre, el fotógrafo Bartolomé Ros (1906-1974). Durante años, ha custodiado y recuperado un valioso archivo fotográfico que documenta ampliamente la sociedad civil y militar española del siglo XX. Su faceta como albacea se une a una activa labor como mecenas de la que nace en 1998 el Premio Bartolomé Ros a la mejor trayectoria profesional española en fotografía.

Jueves 19 de noviembre. La Fábrica, Alameda, 9. 19.30 h.

#Toni Segarra y Agustín Fernández Mallo. Martes 24 de noviembre. La Fábrica. Alameda, 9. 19.30 h.

 FESTIVALES

#Festival ñ

La Fábrica y el Círculo de Bellas Artes organizan una nueva entrega de la gran cita de la literatura en español.

Un punto de encuentro para escritores, editores, críticos, periodistas y apasionados por la lectura que ofrece un programa literario dirigido por el escritor Manuel Rivas.

La idea de Abrir pasos vertebra 50 actividades entre diálogos intrépidos, mesas redondas, conferencias, talleres, recitales poéticos, actividades infantiles, teatro y música.

Juan Goytisolo es el protagonista del acto inaugural del Festival, en una conversación junto al periodista Antonio Lucas. Quico Cadaval, narrador oral, clausurará el Festival con sus Cuentos del otro mundo.

Julio Llamazares, Almudena Grandes, Javier Moro, Marta Sanz, Juan José Millás, Luis García Montero, Gabriela Ybarra, Agustín Fernández Mallo, Óscar Hahn, Jordi Soler, Benjamín Prado, la escritora argentina Raquel Robles y la autora mexicana Carmen Boullosa son solo algunos de los nombres destacados del programa.

Junto a ellos, periodistas, cineastas, músicos y científicos como Joaquín Sabina, Ana Curra, Miguel Ríos, José Luis Cuerda, Baltasar Garzón, el presidente de Médicos sin Fronteras y el director de Amnistía Internacional en España, hasta sumar un total de 77 participantes

El programa presta especial atención a la poesía y cuenta con la participación de Leire Bilbao, Jesús Carmona, José María Garrido, Chefa Alonso, Eva Veiga, Javier Gallego “Crudo”, Ada Salas, María do Cebreiro, Víctor M. Díez y Karlotti

Fernando González “Gonzo”, Lola Larumbe, Antón Patiño, Nelson Calderón y Carmen Pena impartirán talleres exprés de creación en disciplinas tan diversas como el periodismo, la narrativa, el arte

Escritores noveles mostrarán sus manuscritos a editores profesionales en “Cuatro editores en busca de autor”

Abierto a la participación, el Festival Eñe se celebra también en Twitter con concursos que premian la creación literaria más breve

Abonos a la venta en www.lafabrica.com | www.circulobellasartes.com | Abono general 15€ | Abono reducido 10€

Deja tu comentario

¿Qué hacemos con tus datos?

En elasombrario.com le pedimos su nombre y correo electrónico (no publicamos el correo electrónico) para identificarlo entre el resto de las personas que comentan en el blog.

No hay comentarios

Te pedimos tu nombre y email para poder enviarte nuestro newsletter o boletín de noticias y novedades de manera personalizada.

Solo usamos tu email para enviarte el newsletter y lo hacemos mediante MailChimp.