Lo mejor de Madrid (del 31 de julio al 6 de agosto)

Una imagen promocional de Otelos

 

Un aspecto de la muestra de arte mediterráneo en el CaixaForum de Madrid. Foto: Miluca.

Un aspecto de la muestra de arte mediterráneo en el CaixaForum de Madrid. Foto: Miluca.

Una nueva entrega de la agenda de ‘El Asombrario’ con lo mejor de Madrid durante esta semana. Teatro, cine, libros, exposiciones, encuentros y todo lo que ni te puedes imaginar.

#Mediterráneo. Del mito a la razón

Del Próximo Oriente a Egipto y de allí a Grecia y más tarde a Roma, el Mediterráneo ha sido la vía de comunicación de creencias, ideas, conocimientos y formas culturales cuya influencia se extiende hasta nuestros días. La exposición arqueológica Mediterráneo. Del mito a la razón reúne una colección de obras de la Antigüedad grecolatina en torno a un tema común: la creación del espíritu europeo. En una época globalizada, en la que la economía y los centros de decisión del mundo se han desplazado hacia nuevas áreas geográficas, el paisaje y la cultura del Mediterráneo siguen siendo una referencia universal. Mediante una selección de 165 obras griegas y latinas -esculturas, relieves, cerámicas, frescos, mosaicos y joyas, procedentes de museos europeos-, entre las que destacan colecciones públicas de Grecia e Italia, National Archaeological Museum de Atenas, el Museo Archeologico Nazionale di Napoli y el Skulpturensammlung del Staatliche Kunstsammlung Dresden.

La muestra, comisariada por Pedro Azara, profesor de Estética en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, y con la colaboración del filósofo Gregorio Luri, profundiza en los valores que, entre el siglo VI a.C. y el IV d.C., crearon una nueva forma de ver el mundo y que se han convertido en un hito crucial para la evolución de la historia humana. Relata la evolución desde un Mediterráneo explicado a través de los viajes de Ulises, Jasón y Heracles -héroe mediterráneo reverenciado por la mayoría de los pueblos ribereños- hasta la ordenación del espacio humano, propio de las ciudades coloniales griegas, y una concepción del hombre, dotado de alma, que asume las virtudes y vicisitudes de los antiguos héroes que sobreviven en nuestro imaginario.

El Mediterráneo que la exposición retrata es un espacio imaginario o mental que se superpone al espacio físico. Un lugar donde una serie de pueblos generaron nuevas concepciones del mundo que han sido esenciales en la formación de los valores culturales europeos. Durante el primer milenio antes de Cristo se desarrollaron culturas diversas —fenicios, griegos, jonios, tirrenos, cartagineses, romanos— que compartieron su visión del mundo. La muestra rescata tres grandes aportaciones que surgieron entre el Próximo Oriente antiguo, Grecia y Roma, cambiando la forma de relacionarse con el mundo: En primer lugar, frente a la omnipotencia de los dioses del mundo antiguo, surge una nueva concepción filosófica que sitúa a los hombres en el epicentro y en la que se impone la racionalidad. Como consecuencia de esto, las ciudades empiezan a organizarse alrededor de un espacio central común para el diálogo e intercambio de ideas y mercancías: el ágora. De ahí surge un innovador sistema político, la democracia. Y por último, nace una nueva concepción de la persona que sustituye la fuerza del guerrero por la fuerza interior del filósofo. El alma y la individualidad empiezan a tomar forma.

La exposición se completa con una reconstrucción virtual en gran formato del ágora de la Atenas democrática, realizada mediante animación por ordenador. Se trata de una producción de la Obra Social La Caixa, a cargo de los arquitectos Eric Rusiñol y Marc Marín. Con motivo de la exposición, se ha programado gran número de actividades para los meses de octubre a diciembre, entre las que destaca Mediterráneo, ayer y hoy, un ciclo de cuatro conciertos. También se celebrará un ciclo de cine, En busca de los mitos escondidos, donde se relacionarán algunas de las figuras míticas fundamentales y su traslación al mundo del celuloide. Además de un ciclo de conferencias El Mediterráneo. De los enigmas del mundo al misterio del alma y el seminario Mediterráneo: mitos y viajes.

Hasta el 5 de enero. CaixaForum Madrid. Pº Prado, 36. De lunes a domingo: 10.00 a 20.00 h. Entrada: 4 €.

#Libros (y otras publicaciones) de artista: 1947-2013,

Esta muestra toma como punto de partida el amplio y heterogéneo campo enriquecido durante los dos últimos siglos por las fructíferas relaciones entre el artista y el libro o, en general, las publicaciones. Los libros y revistas expuestos proceden de los fondos de la colección de la Fundación Juan March. Con obras tan dispares como la monografía de John Franklin Earhart The Color Printer, de 1892, y una reedición de Último Round de Julio Cortázar, la muestra propone un recorrido por casi un centenar de publicaciones aparecidas entre 1947 (Du Cubisme de Albert Gleizes y Jean Metzinger) y 2013.

El relato expositivo comienza articulando las ediciones ligadas a la actividad de la Fundación Juan March, con ejemplares procedentes de las donaciones a la Fundación de las bibliotecas de Fernando Zóbel (1981) y Julio Cortázar (1993). Después se detiene en un caso tan ejemplar (y tan ligado a artistas españoles como Eduardo Chillida y Pablo Palazuelo) como el de Derrière le Miroir, la revista de arte de la Galería Maeght de París (con 253 números editados entre 1946 y 1982), una publicación de gran formato que incluía artículos con ilustraciones de o sobre los artistas de la galería. La idea era asociar a los mejores escritores del momento con los artistas más destacados, y la muestra expone algunos resultados de tan enriquecedora alianza. El recorrido se cierra con diversos ejemplos de libros de artista y otras publicaciones editadas a partir de la década de los sesenta en el contexto español e internacional.

Pero ¿qué es exactamente un libro de artista? ¿En qué se distingue de un simple libro, de un libro ilustrado o de un fotolibro? El libro de artista, en el sentido literal de la expresión, tuvo su origen en publicaciones de principios del siglo XX como Un coup de dés. de Stéphane Mallarmé, y también en los experimentos de los futuristas italianos y rusos. Desde entonces, el artista no sólo ilustra el libro, sino que se apropia de él, convirtiéndolo en obra de arte y siendo, por tanto, su autor o coautor. La reflexión de Mallarmé de que todo cuanto hay en el mundo existe para ir a parar a un libro, experimentó una verdadera resurrección en el mundo del arte a partir de los años sesenta. En las colecciones de los museos y en las exposiciones, pero sobre todo en la actividad de los artistas del arte conceptual, el libro empezó a presentarse en pie de igualdad con la obra de arte tradicional. Esta concepción del libro como obra de arte modificó la forma visual de los libros, transformó algunos de ellos en documentos de acciones y performances y otros en objetos autorreferenciales o en espacios de experimentación Y, operando con una lógica implacable, el libro de artista permite alinear junto a él formas incluso menos ligadas a la intención artística moderna, como son el libro ilustrado, el foto-libro, las revistas y catálogos de artista, objetos, revistas e incluso piezas visuales.

La muestra presenta obras de Pablo Picasso, Pierre Bonnard, Raymond Queneau, Rafael Alberti, Antoni Tàpies, Antonio Saura, Joan Brossa, Fernando Zóbel, Pablo Palazuelo, Salvador Dalí, Julio Cortázar, Octavio Paz, Brassaï, Gustavo Torner, Eduardo Chillida, José Guerrero, Manuel Millares, Manuel Hernández Mompó, Luis Feito, Lyonel Feininger, Sol LeWitt, Juan Eduardo Cirlot o Eusebio Sempere, entre otros. Y mezcla ejemplares de las colaboraciones entre artistas plásticos y poetas, como Novel.la, de Joan Brossa y Antoni Tàpies, o Mutilados de paz, de Rafael Alberti y Manuel Millares.

Hay también libros-objeto como los Discos Visuales de Octavio Paz, o el célebre Cent mille milliards de poèmes, de Raymond Queneau. También ediciones de artista como el Libro de horas, de Fernando Zóbel, y experimentos de arte postal como la caja con cien postales de artistas WC4 Box’83 (Nueva York, 1983).

Hasta el 30 de agosto. Fundación Juan March. Castelló, 77. De lunes a viernes: 11.00 a 20.00 h. Sábados: 10.00 a 14.00 h. Entrada libre.

TEATRO

Una imagen promocional de Otelos

Una imagen promocional de Otelos

#Otelo

“Volver a Shakespeare nos ha resultado natural. Tras una experiencia extraordinaria con Noche de reyes la llegada a una obra como Otelo, nuestra tercera puesta en escena sobre un texto del bardo inglés, supone un paso más en la consolidación de Noviembre como equipo de trabajo y dice mucho de nuestra pasión por una dramaturgia que, a pesar de los siglos, contiene una belleza extraordinariamente contemporánea y sorprendente como pocas”, escribe Eduardo Vasco, el director de este clásico sobre la manipulación, la ambición, la mecánica del poder y, sobre todo, los celos, que desde que se estrenó en Valladolid ha recorrido diversos escenarios y festivales, incluido el Festival de Olmedo, hasta llegar a Madrid.

The tragedy of Othello, The moor of Venice (La tragedia de Otelo, el moro de Venecia) está basada en el cuento de Cintio (Giovanni Battista Giraldi 1504-1573) titulado Un capitano moro, incluido en Gli Hecatommithi, que se publicó en 1565. La tragedia de Shakespeare sale a la luz en 1622 y se incluye en la edición First Folio un año después.

Yolada Pallín firma esta adaptación que está protagonizada por Daniel Albadalejo y Arturo Querejeta, Cristina Adua, Fernando Sendino, Héctor Carballo, Lorena López, Francisco Rojas, José Ramón Iglesias y Ángel Galán.

Hasta el 14 de septiembre. Teatro Bellas Artes. Marqués de Casa Riera, 2. Miércoles a viernes: 20.30 h. Sábados: 19.20 y 22.00 h. Domingos: 19.00 h.

#Puntadas sin hilo

En esta obra no hay un hilo conductor aparente que una las escenas unas con otras. Éstas se van intercalando como un puzzle que juega con el tiempo de una forma atemporal. Los acontecimientos irán generando una serie de equívocos, en los que cualquier cosa puede ser real por muy irreal que parezca y viceversa, jugando con las distintas dimensiones de la Verdad. Son segmentos de vidas, situaciones aparentemente absurdas, inconexas, pero sorprendentemente relacionadas entre sí.

Es una propuesta del colectivo Teatro en Compañía escrita por Margarita Sánchez, dirigida por José Piris e interpretada por Oti Manzano, que da vida a tres personajes muy diferentes, y Miguel de Juan, que encarna dos papeles.

Días 2 y 3 de agosto. 19.00 h. Teatro del Arte. San Cosme y San Damián, 3.

DANZA

#Poeta en Nueva York

El bailaor Rafael Amargo ha creado un espectáculo inspirado en el poema de Federico García Lorca en el que recoge las impresiones del poeta a su llegada a Nueva York en 1929. Desde su estreno en 2002, el granadino ha recorrido el mundo con este espectáculo que ha resistido el paso del tiempo e incluso ganando con alguna revisión, y con el que vuelve a Madrid.

Fusiona el flamenco en el que está presente lo más tradicional de este arte con tendencias contemporáneas, tanto en la coreografía como en la música, con notas de jazz y la música latina.

El espectáculo se completa con un montaje audiovisual creado por el director de cine Juan Esterlich, que comparte la dirección de escena con Rafael Amargo, en el que recrean las diferentes atmósferas de la obra de Lorca, con poemas recitados en el audiovisual por Marisa Paredes, Cayetana Guillén Cuervo o Joan Crosas. Este audiovisual supuso en su estreno una novedosa aportación a la estética escénica del flamenco.

Cuenta con la colaboración especial de Edith Salazar como compositora, pianista y cantante y con dos premios nacionales de danza: Mario Maya y Manuel Segovia, director de la compañía Ibérica de Danza. Doce coreografías conforman el espectáculo, en el que participa un elenco de 12 bailarinas y bailarines y de ocho músicos que interpretan la música en directo. El diseño de vestuario ha sido realizado por Antonio Belart, premio Max de Artes Escénicas al mejor diesño de vestuario por A Little night music.

Músicos: Eduardo Cortés (guitarra), Maite Maya (cantaora), Carmina Cortés (cantaora), Raúl Marquez (violín) y Antonio Maya (cajón). Con la colaboración al cante de María La Coneja y Toni Maya.

Hasta el 17 de agosto. Teatro Compact Gran Vía. Gran Vía, 16. De lunes a sábados a las 21.00 h. Domingo 17 de agosto: 19.30 h.

 artMÚSICA

#Noche de Chavela Vargas con Martirio y Raúl Rodríguez

En su espectáculo De un mundo raro. Cantes por Chavela, la cantante y el guitarrista rinden un homenaje al repertorio de la mexicana adaptándolo al compás del flamenco con una lectura muy personal.

Miércoles 6 de agosto. Veranos de la Villa. Jardines de Sabatini. Bailén c/v Cuesta de San Vicente. 22.00 h.

#Soundays en la terraza. Jacques Renault

Nativo de Washington D.C., pero consolidado musicalmente en el circuito electrónico de Nueva York, Renault es actualmente uno de los dj y productores musicales más sugerentes del sonido disco. Se distingue por atmósferas sensuales y ritmos añejos. Una vuelta a lo mejor de los clubes de los años ochenta y al sonido de las fiestas privadas de esa época.

Domingo 3 de agosto. La Casa Encendida. Ronda de Valencia, 20.00 h.

#Quintron and Miss Pussycat

Armado con una especie de hammond/rhodes tuneado para comportarse como un motor de coche, percusiones, su Drum Buddy y un arsenal de marionetas technicolor, Quintron llega por tercera vez a España junto a Miss Pussycat y su muppet show a repasar todos los hits que le han hecho conocido. Su música se mueve entre lo disco, el garage, el rock y el noise, tocando varios instrumentos a la vez.

Miércoles 6 de agosto. Sala Siroco. San Dimas, 6. 22.00 h.

#Festival El Subterráneo Artistas Recomiendan

Fuel Fandango recomienda a Bel Bee Bee, el proyecto de la canaria Belén Álvarez Doreste. Su primer disco, Still Unstirred, lo grabó el pasado verano en los Estudios Red Bull de Matadero Madrid, con la ayuda de Suso Sáiz en la producción, quien ha aportado su toque electrónico a su base folk.

Jueves 31 de julio. Costello Club. Caballero de Gracia, 10. 21.00 h

CINE

#Seducción y resistencia. En los límites del pop

Coincidiendo con la amplia retrospectiva sobre Richard Hamilton del Museo Reina Sofía, han organizado un ciclo de cine estructurado de forma cronológica que abarca desde mediados de los años cincuenta hasta finales de los setenta, es decir, desde los años en que se fragua el arte pop hasta el ocaso del punk. Seducción y resistencia comienza con varios documentales realizados por directores vinculados al Free Cinema británico (Karel Reisz y Tony Richardson) y por dos colaboradores del British Film Institute (Alan Tanner y Claude Goretta). Estas películas tratan la ubicuidad de la imagen publicitaria y el ascenso de las culturas juveniles, en forma de música de jazz, rock’n’roll y clubs de baile. Otros aspectos que abordará el ciclo son el underground estadounidense de Andy Warhol y de los hermanos Kuchar o la sátira de Jean-Luc Godard sobre las transformaciones de la intimidad y el espacio privado promovidas por la tecnologización del hogar.

Como explica el comisario del ciclo, Juan Antonio Suárez, a menudo se repite que el agotamiento del expresionismo abstracto norteamericano dio a lugar a un arte objetivo, figurativo y abierto a lo cotidiano y popular, que con frecuencia utilizó técnicas de reproducción mecánica y materiales industriales (como la pintura acrílica, la serigrafía, la serie fotográfica, el ready-made masivo), y que indagó en la iconografía de la publicidad y los medios de comunicación de masas. Sin embargo, tras estos mitos del pop existe una genealogía alternativa al surgimiento del movimiento, que resulta más visible si tomamos como referencia al Reino Unido, en lugar de Estados Unidos, y artistas como Richard Hamilton, en lugar de los habituales Roy Lichtenstein o Andy Warhol. Desde esta perspectiva, el pop surge no sólo de los vaivenes estéticos que cartografía la historia del arte, sino también de una compleja trama de desarrollos sociales, intelectuales y políticos que deben ser explorados desde otras perspectivas, como la historia social, las teorías de género o los estudios culturales.

La otra Inglaterra: la atracción de la cultura popular

Momma Don’t Allow. Karel Reisz y Toni Richardson. 1956. 22 min.

Nice time. Alain Tanner y Claude Goretta. 17 min.

We are the Lambeth Boys. Karel Reisz. 1958, 53 min.

La faceta menos conocida del Free Cinema británico es el documental, un género en el que, sin embargo, destacaron sus principales realizadores antes de dedicarse al cine de ficción. Dos directores de este movimiento, Karel Reisz y Tony Richardson, ofrecen dos miradas a la cultura juvenil de la época. Mamma Don’t Allow es un documento sobre el club de jazz Green Wood, de Londres, al que acuden jóvenes de clase trabajadora durante la noche. Reisz ofrece un retrato colectivo de un grupo de jóvenes del barrio londinenses de Lambeth exento de sensacionalismo. Apoyados, como Reisz y Richardson, por el British Film Institute, los suizos Alain Tanner y Claude Goretta filmaron con cámara oculta la vida nocturna de Piccadilly Circus, ofreciendo una selva de signos dominada por los anuncios luminosos, las vallas publicitarias, los carteles de películas y los reclamos de espectáculos eróticos, constituyendo un contrapunto lúdico al mundo alienado del trabajo.

Miércoles 6 de agosto. Museo Reina Sofía. Edificio Sabatini, Auditorio. 19.00 h.  Entrada libre.

#Fescinal

La gran belleza. Paolo Sorrentino. Ganadora del Oscar a la mejor película de habla no inglesa del año pasado. Protagonizada por Toni Servillo y Carlo Verdone.

Martes 5 agosto. 22.15 h. Cine de Verano de la Bombilla. Plaza de San Antonio de la Florida, 1. 

Deja tu comentario

¿Qué hacemos con tus datos?

En elasombrario.com le pedimos su nombre y correo electrónico (no publicamos el correo electrónico) para identificarlo entre el resto de las personas que comentan en el blog.

No hay comentarios

Te pedimos tu nombre y email para poder enviarte nuestro newsletter o boletín de noticias y novedades de manera personalizada.

Solo usamos tu email para enviarte el newsletter y lo hacemos mediante MailChimp.