
anaesteban
Ana Esteban es viajante, en trayectos de dentro afuera o de fuera adentro. Trabajó como productora y guionista antes de dedicarse a la literatura, y es autora de las novelas 'Es solo lluvia' (Debate) y 'La luz bajo el polvo' (Ediciones del Viento). Ha escrito artículos, crítica de cine y de libros, entrevistas y crónicas en El Semanal, El País, Buensalvaje y otras publicaciones. Su último libro es el volumen de relatos ‘Peces de charco’ (Baile del Sol).
Artículos de anaesteban:
Si el mundo fuera una calle, sería esta

La escritora Ana Esteban llega a su entrega número 40 de ‘Sitios de Paso’, una mirada muy personal a la realidad, recorriendo una calle del madrileño barrio de Lavapiés que bien podría representar al mundo entero: la calle del Amparo.
Leer MásHorteras, señoritas, ministrables y otros personajes de Francisco Ontañón

Un recorrido por la amplia retrospectiva dedicada a uno de los mejores fotógrafos de la realidad española de las últimas décadas, Francisco Ontañón, quien dijo: “De la fotografía lo que más me molesta es la frivolidad de que se la pretende rodear. Me agradaría que mi oficio fuera tan serio como la profesión de médico, carpintero o albañil”. En la Sala Canal Isabel II de Madrid hasta noviembre.
Leer MásLa Luna: 50 años en ella y mil sueños con ella

Desde hace siglos soñamos mirando la Luna. Y lo seguiremos haciendo, sobre todo en las noches de Luna llena de verano. Construyendo –más allá de los datos– fantasías, amores, recuerdos, melancolías, soledades.
Leer Más¿Cuántos nombres de traductores eres capaz de recordar? Lee esto

En su libro ‘Los enemigos del traductor’, recién publicado por la editorial Fórcola, la escritora y traductora Amelia Pérez de Villar habla sobre un oficio cuyo mayor lucimiento “es que no se note”.
Leer MásEsas tiendas de barrio centenarias que no queremos que desaparezcan

Una corsetería con sujetadores enormes, varias alpargaterías, un despacho de cencerros y cascabeles… Hoy, día de elecciones municipales en España, damos un paseo por la calle Toledo de Madrid como homenaje a esas pequeñas tiendas de barrio que cruzan los siglos y que no queremos que desaparezcan.
Leer MásCristina de Middel: allí donde se cruzan los caminos de lo real y lo irreal

La obra de Cristina de Middel contradice ciertos aspectos aprendidos sobre el arte de la fotografía; sus representaciones de la realidad no quieren atrapar el tiempo sino extenderlo, agitarlo y desprender de él esas historias irreales que desbordan el marco de muchas de sus creaciones. ¿O no? Quizá sean cápsulas que encierran un significado narrativo propio, con ese matiz de teatralidad que induce a creer, pese a la extrañeza que provoca contemplarlas, que todo cuanto hay en ellas es real y está sucediendo ante nosotros tal y como ella lo percibe. Entremos en el ‘sitio de paso’ que Tabacalera Madrid le dedica hasta junio a las crónicas imaginarias de la premio nacional de Fotografía 2017.
Leer Más40 fotoperiodistas sacudirán tu conciencia para siempre

Cuarenta reporteros gráficos coordinados por Chema Conesa aportan 120 conmovedoras imágenes de su trabajo en conflictos o desastres, en las tragedias o rutinas que rigen la vida de las personas en todo el planeta. Una muestra en el Círculo de Bellas Artes que remueve conciencias y proyecta valentía y fragilidad, las dos caras de la condición humana: la crueldad y la solidaridad.
Leer MásLas siete vidas de las pequeñas librerías

Un recorrido por varias pequeñas librerías de Madrid para reivindicar todo lo que hacen por las ciudades, por los barrios, por nosotros. Y que tanto cuesta sacar adelante. Acompañamos a la escritora Ana Esteban por la luz mágica de palabras y papel de comercios de muy distinto formato dentro, siempre, de su amor por los libros: La Casquería, Tuuulibrería, La Fugitiva, Los Editores y Cervantes y Compañía.
Leer MásOtros viajes, otras aventuras: 130 años de National Geographic

Entramos en la exposición ‘Una ventana al mundo. 130 años de National Geographic’. Una excelente sugerencia con excelentes compañeros de viaje como Jane Goodall, Sylvia Earle, Hiram Bingham y Robert Ballard.
Leer MásHablemos de la España vacía: la nueva narrativa rural

Hablemos de la desaparición del mundo rural y de su memoria. Del 21 al 25 de noviembre se ha celebrado en Logroño el Festival de Narrativas Cuéntalo, donde participaron entre otros Julio Llamazares, Sergio del Molino, Jesús Carrasco y Benito Zambrano.
Leer Más