
buensalvajees
Buensalvaje es una revista cultural de ideas feroces y formas exquisitas, de ahí que algunos prefieran llamarnos Bonsauvage. Dirigida por David Villanueva y Manuel Guedán -de la editorial Demipage- cuenta además con una manada de firmas: Alberto Olmos, Juan Gracia Armendáriz, Richard Parra, Lina Meruane, Joan Losa, Mónica Ríos, Fernando Valls, Sergio C. Fanjul, Javier Moreno, Andrea Morán, Guillermo Aguirre, Ana March, Víctor Balcells, Mireia Pérez, Antonio M. Arenas, Mateo de Paz, Rafa Ruiz, Carlos Yushimito, Jean-François Martin, François, Matton, Ana Esteban, Esther García Llovet, Azahara Alonso, Javier Sáiz, Sarah Bienzobas, Ana Blé, Ana Esteban, Ignacio Trillo Imbernón, Carlos Pott, los miembros de Estado Crítico, Pepe Prieto (Hotel Arizona Radio Enlace) y María Carbonell y Susana Godoy (Alquimia Sonora). La edición en papel se distribuye bimestralmente en librerías de toda España. La cabecera Buensalvaje, además, se publica en Perú, Colombia, México y Costa Rica.
Artículos de buensalvajees:
‘¡Absalón, Absalón!’, la dimensión abyecta de EE UU

Un ensayo de Richard Parra sobre ¡Absalón, Absalón! , en el cual desentraña los conflictos de la historia de los EE.UU. durante la Guerra de Secesión a través de la novela de Faulkner.
Leer MásAndrés Neuman y Eloy Tizón: el cuento como acelerador de partículas

Andrés Neuman y Eloy Tizón se reúnen en un encuentro en la biblioteca de Andalucía, moderado por el poeta y profesor Álvaro Salvador.
Leer MásSilas Corey, el espectacular renacer del cómic de aventuras

Las aventuras en viñetas que protagonizaron Tintin, Corto Maltés o Adèle Blanc-Sec vuelven de la mano de un detective vanidoso y socarrón, Silas Corey.
Leer MásGonzalo Torné, ¿cuáles son los “años felices de la conciencia” de un individuo?

Gonzalo Torné (Barcelona, 1976) no dice palabras a la ligera. O esa es la sensación que transmite: la de un novelista, articulista y tuitero medido y concienzudo. Se denomina a sí mismo “artista de izquierdas”.
Leer MásAntonio Orejudo: “Los libros y las personas sin sentido del humor son horribles”

Antonio Orejudo rinde homenaje con su última novela ‘Los Cinco y yo’ a la literatura popular de Enid Blyton. Jimena Larroque le entrevista par Buensalvaje.
Leer MásLa negación del feminismo, ¡¿qué está pasando?!

La negación del feminismo entre las mujeres que ocupan hoy lugares de privilegio. Las que defienden con descaro un ‘antisemitismo’ que niega el problema de género y las que, más enmascaradas y subrepticias y también más contemporáneas, asumen un feminismo desteñido que ya nada se parece al movimiento originario.
Leer MásSilvia Nanclares plantea mil dudas sobre ser madre a los 40

Silvia Nanclares presenta ‘Quién quiere ser madre’, su primera novela, una historia autobiográfica que aborda el deseo de ser madre y la aventura de intentar serlo cuando ya estás en los cuarenta.
Leer MásLa tentación de lo salvaje

La idea del “buen salvaje” fue uno de los mitos que se trajeron de América los conquistadores españoles. En su imaginario, poblado de lecturas de libros de caballerías,
Leer MásPablo Hernando: “La estética de los pisos de alquiler compartidos me fascina”

Puede parecer inusual que un Festival Internacional de Cine como el de Gijón dedique una retrospectiva a un cineasta que apenas llega a la treintena. Pero no lo es tanto de conocer la obra de Pablo Hernando (Cabás, Berserker, Esa sensación), autor de un puñado de cortometrajes y de películas autofinanciadas.
Leer MásJune Fernández: “De las mujeres se espera que sonriamos para complacer”

June Fernández (Bilbao, 1984) creó, junto a Andrea Momoitio, la revista que es hoy uno de los referentes del feminismo: Pikara Magazine.
Leer Más