
Mario S. Arsenal
Desde que empezó a colaborar en 2007 como redactor en distintos medios, esta mente inquieta no ha dejado de interesarse por manifestaciones culturales de todo tipo. Es italianófilo, investigador de Historia del Arte, especialista en la obra de Miguel Ángel Buonarroti, y ha publicado artículos en revistas universitarias nacionales e internacionales. Su amor por el arte y la literatura lo han convertido en un humanista de sensibilidad transversal, abrazando así una lectura multidisciplinar en cualquier campo de estudio que lleva a cabo. Su faceta como poeta y escritor, todavía inéditas, espera hallar el instante propicio para saltar a la palestra literaria. Hasta que ese momento llegue, su letra queda al servicio de la comunicación en defensa de una cultura común y plural. Cultivar es cosechar. Puedes seguirle en Twitter: ‘@Mario_Colleoni’
Artículos de Mario S. Arsenal:
Itinerarios XXII en la Fundación Botín, arte para despertar conciencias

Acudimos a Santander a ‘Itinerarios XXII’, la exposición que organiza anualmente la Fundación Botín con el ánimo de dar a conocer nuevos talentos en el mundo de la creación artística.
Leer MásJosef Koudelka, una historia europea de la marginalidad y la desolación

Koudelka, el reportero de Magnum, fue el apátrida que alcanzó la categoría de artista con su serie ‘Gitanos’ y que logró el anhelo de todo fotógrafo, imágenes icónicas, de ésas que nunca pasan.
Leer MásMercedes Monmany aborda en 900 páginas la construcción literaria de Europa

Mercedes Monmany publica, ‘Por las fronteras de Europa. Un viaje por la narrativa de los siglos XX y XXI’ (Galaxia Gutenberg), un recorrido por 318 autores que sondea las corrientes narrativas que han construido Europa.
Leer MásCentro Botín: cautivos, bufones y viajes al Infinito

El Centro Botín de Santander celebra hasta el 31 de mayo una nueva edición de ‘Itinerarios’, un ambicioso proyecto de creación llevado a cabo entre artistas, comisarios y gestores.
Leer MásChernóbil: 29 años de un fantasma asesino (y le quedan siglos)

El 26 de abril se cumplieron 29 años de una de las mayores catástrofes conocidas en el mundo, la explosión en el reactor número 4 de la Central Eléctrica Nuclear de Chernóbil. Repasamos algunos de los testimonios más estremecedores de las víctimas.
Leer MásARCO: arte, ironías y malentendidos

Un recorrido distinto de la mano del público por la última edición de ARCO, arte con todas sus contaminaciones, ironías y malentendidos, con su valor y sus talones de aquiles.
Leer MásLa heterodoxia siempre viva de Ángel González García

Mario S. Arsenal rinde homenaje a uno de sus profesores desaparecido recientemente, el historiador del arte Ángel González García.
Leer MásTres frenéticos días en Forosur_Cáceres_14

Forosur_Cáceres_14 ha celebrado su tercera edición. La feria de encuentro de artistas, galeristas y coleccionistas tuvo este año la fotografía como invitado de honor.
Leer MásGivenchy, un homenaje de alta costura en el Thyssen

Hubert de Givenchy entra este otoño en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid con argumentos suficientes para contar que la moda -determinada moda, no la de sobresaltos, campañas y chascarrillos- también forma parte de lo que entendemos por cultura.
Leer MásCortázar sin Cortázar

Recordamos el centenario del nacimiento del gran escritor a través de terceros, como el nuevo libro de Cristina Peri Rossi, y nos negamos a hablar estrictamente de Cortázar sin hablar de Cortázar.
Leer Más