Lo mejor de Madrid (del 24 al 30 de noviembre)

La cocina en el Teatro Valle Inclán.

La cocina en el Teatro Valle Inclán.

La cocina en el Teatro Valle Inclán.

Vuelve la agenda de Miluca Martín con todo lo mejor de Madrid para esta semana. Una lista de recomendaciones muy bien elegidas y contadas con algo más que una nota de prensa.

TEATRO

#La cocina

“El mundo pudo haber sido un escenario para Shakespeare; para mí es una cocina: donde los hombres van y vienen y no pueden quedarse el tiempo suficiente para comprenderse, y donde las amistades, amores y enemistades se olvidan tan pronto como se realizan”. (A. Wesker).
El Londres de los años 50, en plena posguerra, es el marco elegido por Wesker para bocetar una metáfora del mundo en que vivimos, mezclando nacionalidades, razas y culturas diversas, y obligándoles a colaborar y a convivir –y sobrevivir– en torno al epicentro creativo de un restaurante de 1.000 comensales diarios, donde trabajan y se deshumanizan día a día. Pero no es la deshumanización de los personajes lo que me interesa, sino precisamente el latido, los sueños y los anhelos que aún habitan en ellos.
Un elenco heterogéneo formado por 26 intérpretes, representando a las 17 comunidades autónomas, llenará de palabras en distintas lenguas, de acentos, de gestos, de baile, de música, y sangre, sudor y lágrimas un espacio concebido en 360 grados, en el que la imaginación, la magia, y el trabajo con los sentidos envolverá al espectador durante poco más de dos horas». Sergio Peris-Mencheta

Arnold Wesker (Texto), Sergio Peris-Mencheta (Versión y dirección), Curt Allen Wilmer / AAPEE (Escenografía), Valentín Álvarez (Iluminación), Elda Noriega (Vestuario), Pablo Martín-Jones y Héctor García (Espacio sonoro), Chevi Muraday (Movimiento escénico), ByG / Isidro Ferrer (Cartel), marcosGpunto (Fotos), Paz Producciones (Vídeo).

Reparto (por orden alfabético): Silvia Abascal, Roberto Álvarez, Fátima Baeza, Aitor Beltrán, Almudena Cid, Víctor Duplá, Patxi Freytez, Javivi Gil Valle, José Emilio Gimeno, Ricardo Gómez, Pepe Lorente, Óscar Martínez, Natalia Mateo, Xabier Murua, Diana Palazón, Paloma Porcel, Ignacio Rengel Lucena, Xenia Reguant, Nacho Rubio, Alejo Sauras, Marta Solaz, Romans Suárez-Pazos, Mario Tardón, Javier Tolosa, Carmen del Valle, Luis Zahera.

Hasta el  30 de diciembre. Teatro Valle Inclán. Plaza de Lavapiés.

#Dextrocardíaco

¿Y si la posición de nuestro corazón condicionara nuestra forma de ver el amor?

Marc es un joven veinteañero, obsesivo, tímido y tremendamente enamoradizo… al que acaban de dejar por email sin ninguna razón aparente. ¿Quién? El amor de su adolescencia, Alejandro, un chico de vuelta de todo, atractivo, rebelde y algo bipolar. Con la ayuda de sus mejores amigos, trazará un viaje a través de sus recuerdos para vivir una vez más los altibajos de su tormentosa relación, cubierta por chupitos nocturnos, corazones de neón y música de madrugada.

“La dextrocardia es una enfermedad cardíaca de origen genético: el corazón se ubica en el lado derecho. El corazón en el lado derecho…. ¿puede afectar eso al comportamiento… a la personalidad de alguien? Históricamente, la zona izquierda siempre ha sido la mala (por eso se llamaban ‘diestra’ y ‘siniestra’). ¿Nadie reparó en que el corazón estaba en ese lado maldito?”. (Juan Arcones).

Texto y dirección: Juan Arcones. Elenco: Ventura Rodríguez, Brays Efe, Laura Put y Javier Santiago.

Día 30 de noviembre. Teatro Lara. Corredera Baja de San Pablo, 15.

agenda-24-noviembre-marilyn

Foto: Douglas Kirkland

ARTE

#A night with Marilyn (Una noche con Marilyn)

Mondo Galería rinde homenaje a la gran diva del celuloide e icono pop: Marilyn Monroe. Por primera vez en España se presenta la exposición A night with Marilyn (Una noche con Marilyn) del fotógrafo canadiense Douglas Kirkland. Al ritmo de la música de Frank Sinatra, champán, sábanas de seda, un hombre y una mujer. El sueño de cualquier hombre de la época materializado en un fotógrafo muy joven que realizaba un encargo para el 25 aniversario de la mítica revista Look. El resultado: una serie fotográfica inolvidable, una Marilyn vulnerable, natural e indiscutiblemente seductora, y un estilo que daría pie a subsiguientes sesiones que la estrella realizaría más tarde con grandes fotógrafos del momento.

«No me pasé tres días en la cama con Marilyn… Si lo hubiera hecho, estas fotografías probablemente no existirían!», bromea el fotógrafo. «Me reuní con ella en tres ocasiones. Me impactó la aparente sencillez de su vida. Su casa no era en absoluto la que uno esperaba que tuviera una estrella del cine. Simplemente me dijo: ‘Vale, sé lo que necesitamos. Una cama con sábanas blancas de seda y nada más, y funcionará’. Pero, añadió, ‘las sábanas deben ser de seda’. El telón se levantaba en una de las más increíbles y memorables noches de mi vida. Recuerdo ver a dos asistentes, una para el maquillaje y peluquería y la otra, supuse, para la ropa. Marilyn me dio un abrazo rápido y un beso en la mejilla y desapareció en el camerino. De pronto apareció, se sentó en la cama, se tapó los pechos y dijo a todos, ‘creo que debería quedarme a solas con este chico’. Un instante después, se cerraba la puerta. Ahora solo estábamos los dos. Marilyn Monroe y yo. No estaba del todo seguro de lo que esperaba de mí. ¿Qué debía hacer? Me escondí tras la cámara y empecé a disparar otra vez».

Hasta el 10 de enero. Mondo Galeria. San Lucas, 9.

#Dis Berlin. Baladas de un solitario

Dis Berlin es uno de los artistas más significativos de su generación. Está considerado, sin duda alguna, el mayor representante de la figuración realizada en Madrid en las décadas de los 90 y 2000. Su obra ha sido expuesta en importantes galerías y salas institucionales. Desde sus inicios, ha demostrado gran versatilidad de propuestas estéticas con las más variadas técnicas; pintura, dibujo, collage, escultura, fotografía, fotomontaje, cerámica… Sin embargo, toda su obra está presidida por el mismo espíritu: el rico mundo de su imaginario.

Dis Berlin planifica meticulosamente sus exposiciones tanto desde un punto de vista estético como temático. Esta muestra -la primera que hace en una galería en Madrid en la última década- es un proyecto concreto que se aprecia claramente en el catálogo que se publica con motivo de la misma. Las obras expuestas aparecen reproducidas enfrentadas a textos y poesías de varios escritores como Jesús Marchamalo, Germán Huici, José Carlos Llop, José María Parreño, Juan Manuel Bonet, Raul Eguizábal, Luis Alberto de Cuenca, Juan Pablo Zapater y José Mateos, fusionando de este modo su arte con la creatividad literaria.

La obra de Dis Berlin se caracteriza por la esmerada técnica con la que está ejecutada y por ese mundo propio tan particular que representa. La selección de obras está compuesta en su mayor parte por paisajes e interiores poblados por objetos y figuras humanas tratadas casi como objetos. La combinación de estos elementos produce escenas paradójicas cargadas de misterio y de sentido del humor. Dis Berlin consigue crear en estas piezas un ambiente metafísico del que emana una quietud y un silencio que invitan a la meditación, nacida deliberadamente como contrapunto a la confusión y vacuidad que él percibe en el mundo actual.

Galería Guillermo de Osma. Claudio Coello, 4. 1º.

La Clemenza di Tito. Foto: Javier del Real.

La Clemenza di Tito. Foto: Javier del Real.

ÓPERA

#La clemenza di Tito

Algo extraño hay en La clemenza di Tito que parece desentonar. La última ópera de Mozart ocupa un lugar incómodo en los manuales de musicología y en las programaciones de los teatros. Y esta circunstancia contradice una máxima tácita de la historia de la música: las obras en la etapa final de los grandes compositores suelen ser creaciones soberbias que alcanzan éxito universal y compendian el genio de una larga carrera, incluso en una vida relativamente breve como la de Mozart. Pero en La clemenza di Tito esta asunción no ha funcionado del todo. Estrenada en Praga el 6 de septiembre de 1791, su gestación coincidió con obras tan bien asentadas hoy en el canon musical como Die Zauberflöte y el Requiem, compuestas todas en los estertores de una trayectoria sorprendentemente prolífica, otro de los rasgos típicamente asociados a la genialidad. Tres meses exactos después del estreno moría su autor.

La recepción temprana de La clemenza di Tito parecía acompañar el éxito fulgurante que adquirió la propia figura de Mozart, cuyo inesperado fallecimiento le otorgó un reconocimiento post mortem que en vida le habían negado.

Aunque la acogida en Praga fue más bien modesta, en pocos años la ópera se granjeó una creciente aclamación en todos los teatros importantes de la órbita germánica, empezando por Viena. Después llegó el estreno en Londres (1806), que la convirtió en la primera ópera mozartiana representada en los escenarios ingleses, para luego pasearse por algunas de las principales ciudades europeas: Nápoles (1809), París (1816), Milán (1816) o San Petersburgo (1817). Para la década de 1830, La clemenza di Tito se había convertido en la ópera de Mozart más popular

Pero entonces entró en un repentino olvido, víctima de un recelo típico del Romanticismo incrustado en el imaginario colectivo: la obra carecía de suficiente ambición estética al ser compuesta precipitadamente como resultado de un encargo que Mozart no habría podido rechazar. El menoscabo decimonónico por la ópera seria, una desatinada traducción alemana del libreto (el idioma habitual para representar La clemenza di Tito en esos primeros años) y el triunfo de la trilogía de Da Ponte terminaron por condenar este opus ultimum a un ostracismo del que solo comenzó a salir hace medio siglo. ¿Fue la historia justa con este olvido? ¿Merece clemencia La clemenza?

No era la primera vez en su vida que Mozart se veía obligado a escribir una obra de dimensiones considerables en un espacio de tiempo que hoy se nos antoja imposible: compuso las dos horas aproximadas de música que dura esta ópera en solo seis semanas, entre finales de julio y comienzos de septiembre de 1791. Solo en la primavera de ese año empezaron los planes para encargar una ópera de nuevo cuño. Su destino era servir de acto central para celebrar con boato la coronación como rey de Bohemia de Leopoldo II de Habsburgo (1747-1792), a la sazón emparentado con la corona española tras sus nupcias con María Luisa de Borbón, hija de Carlos III.

Este apretadísimo plan de trabajo explica algunos elementos problemáticos de la ópera que seguramente lastraron su fortuna en tiempos modernos. Para empezar, la escasez de recitativos orquestales y la pobreza que muchos han visto en los recitativos simples. De hecho, Mozart ni siquiera escribió estos últimos, sino que los delegó en su discípulo Franz Xaver Süßmayer, el mismo que concluiría el Requiem pocos meses después a petición de la viuda del compositor. Hasta la misma víspera del estreno estuvo Mozart ultimando la ópera, dejando para el final, como era su costumbre, la obertura.

El planteamiento previsible para una ópera sobre este tema histórico sería una escenografía de inspiración romana. Pero los Herrmann sitúan la acción en una espaciosa habitación blanca, luminosa y desnuda, con la única referencia historicista relegada a un esbozo de arquitectura clásica mostrado tras las puertas (que tiene, dicho sea de paso, un claro parecido con los bocetos dibujados por Pietro Travaglia para el estreno de Praga conservados en la Biblioteca Nacional de Budapest).

Libreto de Pietro Metastasio adaptado por Caterino Mazzola. Director musical: Christophe Rousset. Directores de escena: Ursel & Karl Ernst Herrmann.Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). Escenógrafo, figurinista e iluminación: Karl Ernst Herrmann. Reparto: Tito: Jeremy Ovenden, Bernard Richter; Vitellia: Karina Gauvin, Yolanda Auyanet: Sesto: Monica Bacelli, Maite Beaumont: Servilia: Sylvia Schwartz, Anna Palimina; Annio: Sophe Harmsen; Publio: Guido Loconsolo.

Previo de La Clemenza di Tito en El Asombrario.

Días 24, 25, 26, 27, 28  de noviembre.  Teatro Real. Plaza de Isabel II.

MÚSICA

5, 6, 7, 8’s (Japan Band). Jueves 24 de noviembre. El Sol. Jardines, 3. 22.30 h.

Pájaro Sunrise. Jueves 24 de noviembre. Moby Dick. Av Brasil, 5. 21.00 h.

Sunflower Bean. Jueves 24 de noviembre. Sala Siroco. San Dimas, 3. 21.00 h.

Joshua Radin. Jueves 24 de noviembre. Galileo Galilei. Galileo, 100. 22.00 h.

Julián Maeso. Viernes 25 de noviembre. Teatro Barceló. Barceló, 11. 20.30 h.

Perro. Viernes 25 de noviembre. Joy Eslava. Arenal, 11. 20.00 h.

Tim Easton. Viernes 25 de noviembre. Boite Live. Tetuán, 27. 21.00 h.

Nunatak. Viernes 25 de noviembre. Moby Dick. Av Brasil, 5. 21.00 h.

Kevin Roldán. Viernes 25 de noviembre. La Riviera. Pº Virgen del Puerto. 22.00 h.

Tinie Tempah. Viernes 25 de noviembre. Sala But. Barceló, 11. 21.00h.

Evil Evil Girrrrrl & The Malvados. Sábado 26 de noviembre. El Sol. Jardines, 3. 22.30 h

Zenet. Sábado 26 de noviembre. Teatro Rialto. Gran Vía, 54. 12.30 h.

Lucky Dados + Dead Bronco. Sábado 26 de noviembre. Copérnico. Fernández de los Ríos, 67. 20.30 h.

Pop & Dance Novedades Carminha. Sábado 26 de noviembre. Ochoymedio Club. Barceló, 11. 20.30 h.

Ilegales. Sábado 26 de noviembre. La Riviera. Virgen del Puerto s/n. 21.00 h.

Bravo Fisher. Sábado 26 de noviembre. Sala Siroco. San Dimas, 3. 21.00 h.

Rayden. Martes 29 de noviembre. Sala Penélope. Hilarión Eslava, 36.

Meshuggah. Martes 29 de noviembre. La Riviera. Pº Virgen del Puerto. 20.30 h.

Ocean Colour Scene. Miércoles 30 de noviembre. La Riviera. Pº Virgen del Puerto. 20.30h.

Izal + Modo de Respuesta Polar. Miércoles 30 de noviembre. Joy Eslava. Arenal, 11. 20.00 h.

The Boo Devils. Viernes 25 de noviembre. El Sol. Jardines, 3. 22.30 h.

CINE

#Cine y Danza

En su origen, el cinematógrafo fue considerado por los primeros teóricos como la culminación de todas las artes tradicionales; entre ellas, uno de los pilares era la Danza. Hoy, la coreografía no solo constituye un elemento esencial en la composición dramática, sino que puede transformarse en temática central del audiovisual, ya sea por razones argumentales como, de manera aún más sugestiva, desde la perspectiva formal. Así ha sido desde los lejanos tiempos del Entreacte de René Clair, hace casi cien años.

Y así podemos apreciarlo en Amarás sobre todas las cosas, la nueva película de Chema de la Peña, cineasta que ha sabido transitar por las sendas del documental y de la ficción logrando una acertada y polivalente ubicuidad, que en su último filme desborda todas las posibilidades de clasificación. Junto a este título, recuperamos el clásico contemporáneo del maestro Carlos Saura sobre la música porteña, Tango (1998), y en torno a estas orientaciones, se programan tres grandes películas sobre tres leyendas de la coreografía contemporánea, como son Mis caminos a través de la danza, en torno a Mariemma, Bailar Giselle, acerca del legado de Alicia Alonso, y Pina, la impresionante producción de uno de los veteranos del cine europeo, Wim Wenders, sobre Pina Bausch.

Hasta el 30 de noviembre. Sala Berlanga. Andrés Mellado, 37.

#Un millón de hostias. David Moncasi (Cuba, 2015)

Trece monjas de clausura de un convento de La Habana fabrican las hostias de Cuba: un millón de obleas que se extienden por toda la isla  ofreciendo un curioso retrato del país en el año 57 de la Revolución.

Teresa María de la Virgen de la Caridad tiene 90 años y lleva 69 sin salir del convento. Entró en 1945, catorce años antes del triunfo de la Revolución. Teresa María es la responsable de supervisar la fabricación de todas las obleas que salen al exterior. Una caja con miles de hostias sale del convento y llega hasta la iglesia de San Judas en uno de los barrios más humildes de La Habana. Allí trabaja María Antonia, que se encargará de repartirlas entre los ancianos impedidos que no pueden salir de sus casas. María Antonia vive con su hija Madelín y su nieta Cintia. Tres mujeres que viven de forma muy distinta los cambios históricos de la isla. Yara y Conrado ven pasar las semanas esperando el día para visitar a su única hija Liset, que hace dos años se convirtió en monja de clausura. En el convento Liset y el resto de monjas trabajan duro preparando un pedido muy especial: las hostias para la misa multitudinaria que el Papa Francisco dará en la Plaza de la Revolución: el Papa necesita las mejores obleas del país.

Días 25, 26 y 27 de noviembre. Cineteca. Plaza de Legazpi, 8.

#El último verano. Leire Apellaniz (España 2016)

Cada noche de verano, en algunos pequeños pueblos alejados de las capitales, autóctonos y veraneantes se acercan a las plazas para vivir la experiencia de asistir a una proyección de cine al aire libre en 35mm. El documental narra el periplo veraniego de un empresario de cine al aire libre que se enfrenta a la forzosa reconversión que la era digital ha impuesto a la exhibición cinematográfica. Este hecho podría provocar que este sea el último verano.

Día 26 de noviembre. Cineteca. Plaza de Legazpi, 8.

LIBROS

#Las Mitford. Cartas entre seis hermanas (Tres Hermanas)

Editorial Tres Hermanas y Librería Alberti presentan el libro Las Mitford. Cartas entre seis hermanas. Con la presencia de Carmen M. Cáceres y Andrés Barba, traductores de las cartas; Inés Martín Rodrigo, periodista, y Cristina Pineda, directora de Tres Hermanas.

Jueves 24 de noviembre. Librería Alberti. Tutor, 57. 19.30h.

#Intemperie, de Javi Rey. Basado en la novela de Jesús Carrasco (Planeta Cómic)

Esta es la historia de la huida de un niño a través de un país castigado por la sequía y gobernado por la violencia. En un mundo cerrado, sin nombres ni fechas, sin moral. Donde la naturaleza se confunde con la trama y en el que la dignidad del ser humano brota entre las grietas secas de la tierra. En ese escenario, el pequeño, aún no del todo malogrado, tendrá la oportunidad de iniciarse en los dolorosos rudimentos del juicio o, por el contrario, de ejercer para siempre la violencia que ha sufrido.
Javi Rey adapta al cómic la exitosa novela homónima de Jesús Carrasco (Seix Barral) con un resultado espectacular, lleno de matices y sentimiento.

Con Jesús Carrasco y Javi Rey.

Jueves 24 de noviembre. La Central de Callao. Postigo de San Martín, 8. 19.00 h

#El mezclador

Semana LibroZ. Participantes: Mariana Laín, Mela Ferrer, Javier Lerín, Miluca Sanz, Natalia Pintado, Pepe Medina, Ana Musma, Libroz, Isabel Molto, Cristina Llanos, Julia Gómez Mora, Zulema Sánchez, Pablo Milicua, La bombilla encendida y el anfitrión Cesar Fernández Arias.

Habrá un puesto con comida y bebida.  Taller Hombre Rayo (Alejandro Ferrant, 11)

Horario: Sábado 26 de 11.00 a 21.00 h. Domingo 27, de 11.00 a 16.00 h.

CONFERENCIAS

#Autobiografía intelectual: Luis Goytisolo

El escritor y académico Luis Goytisolo, Premio Nacional de Narrativa, Premio Anagrama de Ensayo y Premio Nacional de las Letras 2013, repasará su itinerario vital e intelectual en conversación con el crítico literario y editor Ignacio Echevarría, en una nueva sesión de Autobiografía intelectual. Con una carrera literaria de más de medio siglo, Luis Goytisolo ha transitado desde el realismo social de los años 60 en su debut novelístico con Las afueras (1958, valedora de la primera edición del Premio Biblioteca Breve) a la experimentación y la reflexión metaliteraria y la autoficción. La tetralogía Antagonía (1973-1981) supuso la culminación del trabajo de más de veinte años y está considerada como una de las grandes obras de la novela contemporánea, debido a su capacidad de crear una realidad autónoma a partir de la reflexión sobre el poder de la ficción.

Martes 29 de noviembre. Fundación Juan March. Castelló, 77. 19.30 h.

Deja tu comentario

¿Qué hacemos con tus datos?

En elasombrario.com le pedimos su nombre y correo electrónico (no publicamos el correo electrónico) para identificarlo entre el resto de las personas que comentan en el blog.

No hay comentarios

Te pedimos tu nombre y email para poder enviarte nuestro newsletter o boletín de noticias y novedades de manera personalizada.

Solo usamos tu email para enviarte el newsletter y lo hacemos mediante MailChimp.