Un repaso por esa generación que calló sus luchas -en la Segunda Guerra Mundial, en la Guerra Civil española…- para no remover episodios que tanto dolían y para sobreproteger a hijos y nietos. No es un reproche del autor, pero sí un acercamiento a una de las causas por las que las nuevas generaciones mantienen una relación tan ‘naif’ con el pasado y juzgan y hablan con tanta frivolidad o ensimismamiento de la historia en curso, de la que ahora mismo estamos haciendo, sin contextualizar, ni relativizar, ni sopesar.
El autor analiza los conflictos sobre el control del territorio y su gestión en España a raíz del reciente libro ‘La España de las ciudades’, del periodista José María Martí Font.
El autor defiende el cambio de nombres de algunas calles de Madrid y hace una peculiar petición: que la plaza Juan Pujol de Malasaña –que forma parte de las que deberán cambiar– se conserve como está, pero que pase a homenajear también a otro Juan Pujol, el agente doble español conocido como ‘Garbo’.
El autor comienza una serie de dos artículos sobre los cambios de la realidad de la capital y las provincias españolas. En este primero elogia la periferia costera española y critica un Madrid que ve caduco y ensimismado en una modernidad que no es tal.